Presentación

Mi nombre es Gemma Rodríguez Gil, tengo 20 años y vivo en Talavera de la reina, donde estudio 2º de Grado de Terapia Ocupacional. 
Aunque la asignatura de Análisis del Funcionamiento Ocupacional es una asignatura del 1º curso de Grado, por lo tanto, es la segunda vez que curso esta asignatura. 
Uno de mis objetivos principales en esta asignatura es aprender a saber cómo se analiza una actividad o tarea, entre otros, ya que es una parte importante que debemos conocer todos los terapeutas ocupacionales.
En este blog, trataré de exponer las evidencias que he adquirido de mi aprendizaje a lo largo de este 2º cuatrimestre con esta asignatura.

¿Qué es el Análisis del Funcionamiento Ocupacional?
 
Una de las destrezas procedimentales básicas e idiosincráticas del profesional de la terapia ocupacional es el “análisis de la actividad” y “análisis del funcionamiento ocupacional”. Esta materia recoge ambos aspectos, por un lado, el estudio de las distintas demandas de las actividades, sus características, las posibles adaptaciones de las mismas y, por otro, el estudio de cómo se configuran las distintas actividades y ocupaciones en la vida cotidiana. El análisis del funcionamiento ocupacional nos permite reconocer aquellas situaciones que precisan de la intervención de un terapeuta ocupacional, ya sea sobre las destrezas y habilidades de la persona o usuario, sobre el entorno o sobre la actividad. De este modo, la asignatura se estructura en los tres ejes de la funcionamiento ocupacional: la actividad, el sujeto y el entorno.

Aquí os dejo un breve resumen en video para que sepamos de qué nos encargamos los terapeutas ocupacionales:

Teoría del flujo

 
     En el primer ABP de la asignatura de Análisis del Funcionamiento Ocupacional, realizado a fecha de 7 de febrero del 2011, se trató el tema sobre la teoría del flujo, todos sus puntos claves y la relación que puede tener en la Terapia Ocupacional.

     Tal y como comentamos en el grupo tutorial y, además, podemos apreciar en la foto, la teoría de flujo, propuesta por M. Csikszentmihalyi, establece, entre otras cosas, una relación entre las propias habilidades y el desafío de la tarea, que puede conducir a un estado que su autor llama flujo. Denominamos flujo a un estado que podría llamarse, también, plenitud.

Además, podemos afirmar que en, algunos casos, aparece un desafío importante que pone nuestras capacidades al máximo; al entrar en juego nuestras habilidades, tomamos cierto control de la situación y la ansiedad desaparece para finalmente entrar en un estado de fluidez.

 
     Como podemos apreciar en el esquema, estar en nuestra mayor habilidad y con un desafío importante permite el estado de fluidez. La teoría del flujo, sirve además para clarificar algunas concepciones en donde algunas personas afirman que sólo bajo situaciones de presión o ansiedad crean. Quizá, ese estado de ansiedad o de estrés o de presión, es en realidad un estado que luego conducirá a la activación y, posteriormente, a la creatividad.
   Aunque en general, se habla del estado de fluidez en relación a estados que suceden en la persona, una posibilidad para los que trabajan en procesos creativos es no sólo estar en el estado, sino generarlo a los usuarios del producto. Por ejemplo, quizá los diseñadores de páginas web podrían orientar su esfuerzo, bajo las premisas de la teoría de flujo.

  • Concepto de fluir

     Según el autor de la teoría del flujo, en la vida cotidiana, las personas se pueden dividir  en dos grupos: las que están excesivamente preocupadas y las aburridas. Aparte de se encuentran las que "fluyen", que no son encuadrables en ningún grupo. 

      Entonces desarrolló el concepto de fluir, un estado de euforia placentera producto de un alto rendimiento, con el cual:
       -  Hay un equilibrio entre el desafío y nuestras habilidades.
       - No hay miedo al fracaso.
       - La autoconciencia disminuye. Estamos tan envueltos en lo que hacemos que nos olvidamos de nosotros mismos.
       - Acción y pensamiento están unidos. La mente sigue al unísono el desarrollo de la tarea.
       - La actividad nos sorprende continuamente. Se tiene la sensación de estar descubriendo algo nuevo, aunque lo hayamos hecho muchas veces.
       - La tarea es un fin en sí misma. No se piensa en el objetivo; nos gusta porque disfrutamos.
       - No esperamos otra cosa. Se hace lo que se quiere hacer, sin pensar en que otra acción pueda llenamos más.
       - Estamos seguros de lo que hay que hacer.
      -Se distorsiona el sentido del tiempo. Aunque transcurran horas sumergidos en la tarea, nosotros las sentimos como si fueran minutos.
       - Las distracciones son eliminadas de la conciencia.


    Mihaly Csikszentmihalyi ha dado una serie de consejos para alcanzar el estado de fluidez del que nos habla en todo momento:

-Intentar hacer cada tarea como si fuera un juego.
-Concentrarse plenamente en ella.
-Buscar la trascendencia, el éxtasis.
-Fijarse una meta.
-Dejarse ir en el proceso.
-Vencer la apatía para realizar las actividades cotidianas menos gratificantes.
-Controlar el estado de conciencia.
-Buscar la máxima eficacia, no el máximo esfuerzo.
-No perseguir el éxito: mientras más lo busquemos y lo convirtamos en una meta, habrá menos probabilidades de que lo consigamos. Según, Mihaly Csikszentmihalyi, el éxito, como la felicidad, debe ser una consecuencia de la dedicación personal hacia algo más grande que uno mismo. Esto es lo que separa su teoría del flujo de las técnicas clásicas de búsqueda de la felicidad.


    Concluyendo, a mayor flujo que experimentemos en la vida diaria, más probable es que nos sintamos felices en general.
     El vínculo entre el flujo y la felicidad depende de si la actividad productora de flujo es compleja, si conduce a nuevos desafíos y de esta manera al crecimiento personal y cultural.

     Por último, otra de las conclusiones que he podido realizar durante el debate, es que tanto nosotros, los terapeutas ocupacionales, como nuestros pacientes, vamos a poder experimentar la sensación de fluidez, por ejemplo, a la hora de conseguir una meta establecida en algunos de nuestros pacientes, con lo cual nos sentiremos autorrealizados.

     En este vídeo, podremos ver una entrevista a Mihaly Csikszentmihalyi donde se habla de la teoría del flujo como un estado de felicidad:

        
      Una de las preguntas esenciales es: ¿Qué relación tiene la Teoría del Flujo y la Terapia Ocupacional?
      El Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional define la ocupación como flujo”, como una de las características de la ocupación, y describe, al igual que Whalen (1997), que debe existir un equilibrio entre las demandas de la ocupación y las habilidades de la persona para lograr un óptimo desempeño.
     Csikszentmihalyi a hecho un gran aporte de conocimientos sobre el uso terapéutico de las ocupaciones para promover un estado de salud favorable, bienestar y satisfacción personal. 
     En definitiva, nosotros los Terapeutas Ocupacionales podemos influir en la producción de estados de Flujo en nuestras intervenciones, para asegurar el involucramiento de los usuarios al tratamiento con el fin de maximizar su potencial y mejorar el desempeño ocupacional en el caso de que hubiese algún déficit.






   He decidido incluir ésta como primera evidencia del portafolios, ya que creo que es bastante importante conocer la Teoría del Flujo en nuestra profesión, Terapia Ocupacional, ya que cuando tratemos a algún paciente con algún tipo de patología, deberemos de mirar sus intereses y las cosas positivas de él para, así, nuestro paciente se involucre en mayor medida en la actividad que queramos que realice y, a la vez, que su recuperación sea más eficaz y que su calidad de vida sea el máximo posible.
  




Modelos del Funcionamiento Ocupacional

El día 22 de Febrero se realizó el segundo aprendizaje basado en problemas (ABP), en el cual la pregunta central del debate era ¿Qué modelo del funcionamiento ocupacional podría aplicarse al caso de Borja?   
           
      Antes de todo, explicaré el caso de Borja de manera global, para así poder situarnos mejor aún en su situación y saber qué modelo sería el más adecuado para ser analizado con Borja.
    Borja es un niño de 9 años, al cual se le diagnosticó leucodistrofia desde los 5 años. Tiene  mayores limitaciones en el brazo izquierdo. Además, presenta limitaciones en la destreza fina y a la hora de comunicarse ya que no es capaz de hablar apenas, a pesar de que sí entiende lo que le están diciendo en ese momento.
     Es importante conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de Borja para, así, poder conocer más concretamente qué modelo es el que más se adecúa a él.
     Sus puntos fuertes son:
     - La movilidad gruesa esta conservada.
     - Le motiva las actividades significativas, como el de realizar portavelas para una boda.
     - Les gusta estar con más personas.
     - La memoria y la función ejecutiva no tiene ninguna alteración.
    - Está motivado en todo momento. Esto es algo muy importante para que tenga una mentalidad lo más positiva posible.

      Entre los puntos débiles encontramos:
     - El entorno no está adaptado a él, por ejemplo la mesa.
     - Las piernas las tiene deslizadas hacia delante-
     - Necesita refuerzo social.
     - No es capaz de articular palabras.

      El pronóstico de Borja es complicado, necesita cada vez más apoyo, por lo que habrá que compensar el entorno físico y social. Por esto, tendremos que atender a sus necesidades y, en primer lugar, habrá que elegir un modelo o marco de referencia que nos guíe en todo el proceso.
      Primero, tendremos que conocer cuáles son algunos de los modelos entre los cuales podremos elegir:



     Modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly


Este modelo se centra en la práctica con personas con discapacidad física aunque sus conceptos son extensibles a otros trastornos. Algunas de las bases de este modelo son:

             - La meta última de la Terapia Ocupacional es permitir al cliente desarrollar su sentimiento de eficacia y autoestima.
             -  El sentimiento de eficacia se deriva del sentimiento de competencia y de control de la propia vida.
              - El sentimiento de competencia está asociado con la implicación de los roles vitales propios en su entorno natural y para afrontar satisfactoriamente un rol vital, la persona debe de ser capaz de hacer las tareas que, en su opinión, constituyen ese rol.

Trombly agrupa los roles en 3 dominios: 
  • Desarrollo y mantenimiento del yo.
  • Fomento del yo.
  • Mejora del yo.
Además, propone dos formas de concebir a la ocupación:
         Ocupación como medio. Considerándola como un agente que propicia el cambio, la recuperación de un déficit, fin último de la intervención.
       Ocupación como fin. Considerando la ocupación como la meta última que se debe alcanzar. Aquí encontramos los roles, tareas y actividades.


        Modelo de la Toma de Decisiones de Schwartz

Es capaz de determinar el modo de presentación de la información y de determinar el tipo de estrategia más adecuada.
Por un lado, para determinar el modo de presentación de la información, podemos realizar diferentes preguntas:
·¿Están alteradas las habilidades básicas del paciente?
·¿Qué funciones cognitivas (atención, percepción, memoria,…) muestran un rendimiento deficitario? 
·¿Cómo influyen estos déficit en otros componentes ocupacionales (sensorial, motor, interpersonal,…) y viceversa?

Por otro lado, para determinar el tipo de estrategia más adecuada, podemos realizar diferentes preguntas como:
·¿Pueden ser estimuladas o reentrenadas las habilidades o funciones deficitarias?
·¿Están preservando el aprendizaje?
·¿Cómo aprende más fácilmente el paciente?
·¿Es suficiente un programa de estimulación? ¿El abordaje más adecuado es la remediación?
·¿Generaliza lo aprendido a otras tareas o actividades?
·¿Es preciso realiza un abordaje compensatorio?
·¿Para todas las actividades?
·¿Sobre el entorno social? ¿Y sobre el entorno físico?


Modelo del déficit cognitivo de Allen, Blue y Earhart


    Se centra en el estudio de las limitaciones funcionales del paciente según su capacidad de procesamiento de la información, mostrando de este modo hasta qué punto es eficiente y segura la ejecución ocupacional del paciente. Se estructura en varios niveles: 
   Nivel 0: Coma. Aquí, el paciente está inconsciente, lo que incluye una falta de respuesta a los estímulos. 
      Nivel 1: Acciones automáticas. Se caracteriza por la presencia de respuestas motoras específicas a un determinado estímulo sensorial. 
     Nivel 2: Acciones posturales. Se caracteriza por movimientos gruesos que el paciente realiza para evitar y recuperarse de los efectos de la gravedad para sentarse, estar de pie,... 
     Nivel 3: Acciones manuales. En este caso, el individuo puede realizar actividades con las manos pero necesita imitarlas y/o seguir unas pautas. 
     Nivel 4: Acciones dirigidas a un objetivo. El sujeto va a necesitar ayuda para resolver los problemas que aparezcan al realizar las actividades cotidianas.
Nivel 5:Acciones exploratorias. En este nivel, el paciente es capaz de aprender nuevas formas de hacer las cosas.  
     Nivel 6: Acciones planificadas. El individuo es capaz de anticipar los resultados y puede resolver los problemas que surjan en el trascurso de la acción. 

        
                         Modelo cognitivo-perceptual de Toglia
Este modelo se divide en 3 partes:

    -  Ambiente. Dentro de éste, encontramos la interacción social, ambiente físico, cultural, contextos múltiples, familiaridad y previsibilidad.
    - Individuo. Engloba el procesamiento de la información, comportamiento, estrategias, metacognición y características individuales como motivación, emociones,...
      - Tarea. Tendremos una cantidad de información sobre el sujeto, la complejidad, familiaridad, disposición y movimiento.   

   Modelo de la clasificación internacional del funcionamiento, discapacidad y de la salud (CIF)


Este modelo, clasifica la salud y las condiciones de salud relacionada. La CIF no es ningún instrumento de evaluación; nos proporciona un perfil sobre el funcionamiento, discapacidad y salud de la persona. Es un documento oficial de la AOTA que presenta un resumen de constructos interrelacionados que definen y guían la práctica de la Terapia Ocupacional. 
Además, es importante destacar que la AOTA (2008) establece tres pasos a seguir en el proceso de la Terapia Ocupacional:

1. Intervención. Se realiza un plan de intervención y se ejecuta y revisa.
2. Evaluación. Se analiza el perfil ocupacional y el funcionamiento ocupacional.
3. Resultados. Apoyo a la salud y participación en la vida a través de la participación en la ocupación.

 AOTA
La AOTA o American Occupational Therapy Association propone una terminología uniforme para la terapia ocupacional. Se compone de las siguientes divisiones y subdivisiones:



Modelo del Comportamiento Ocupacional de Mary Reilly

El cual pone el acento en las tres etapas de formación del comportamiento ocupacional (etapa exploratoria, de competencia y de logro). Se tuvo en cuenta que estas etapas se vayan cumpliendo no sólo en cada una de las asignaturas, sino también a lo largo de todo el proceso de formación.

Modelo de Integración Sensorial de Jean Ayres

Es uno de los modelos conceptuales más utilizados por los terapeutas ocupacionales que trabajan con niños. Los lactantes y niños pequeños se encuentran en pleno proceso de aprender a organizar la información obtenida a través de los sentidos no solamente para interactuar con su ambiente, sino también para aprender a regular sus estados (Williamson y Anzalone, 2001).


Modelo de las Habilidades Adaptativas de Mosey

Concibe la Terapia Ocupacional desde un punto de vista evolutivo. La disfunción ocupacional es consecuencia de una alteración en el proceso de aprendizaje.
El desempeño ocupacional se divide en cinco áreas:
· Interacción familiar
· AVD
· Escuela y trabajo
· Juego, ocio y recreación
· Adaptación temporal


Después de haber conocido algunos modelos, vamos a tener que seleccionar cuáles nos van a ser útiles y cuáles no.

Personalmente, creo que el modelo que más va a guiarnos en todo el proceso con Borja será el modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly, ya que, gracias a su pirámide jerárquica, podremos ir ascendiendo los diferentes "escalones" que se nos va presentando: desde mantener las capacidades que se irán perdiendo con el tiempo hasta llegar a la mayor autonomía posible. Aunque sabemos que Borja no recuperará los déficit que tiene, tendremos que conservarlos en la medida de lo posible ya que la leucodistrofia es una enfermedad desmielinizante y que irá cada día a más si no se trata.



Dejando a un lado el caso de Borja, esta evidencia creo que es importante ya que debemos de conocer todos los modelos que existen en el ámbito de la Terapia Ocupacional para poder guiarnos después en la práctica clínica. Por esta razón, he decidido incluirla en el blog.

Análisis de la actividad

El análisis de la actividad es una evidencia importante en mi aprendizaje ya que es un aspecto básico a aprender en la asignatura de Análisis del Funcionamiento Ocupacional, por ello he decidido incluirlo como evidencia. 
En primer lugar, creo oportuno describir el concepto de análisis de la actividad y algunos de los tipos de análisis de la actividad destacados en el grupo tutorial 3.
El análisis de la actividad consiste en valorar cada actividad con el fin de determinar cuáles son las limitaciones y los puntos fuertes que tiene la persona que está realizándola. 
Por la experiencia, el terapeuta ocupacional puede rápidamente reconocer las posibilidades y limitaciones inherentes a una actividad particular y puede incrementar o disminuir el nivel de dificultad de la actividad. 
Es importante conocer el "Protocolo para el análisis de la actividad" que podemos encontrar en el libro de Terapia Ocupacional de Willard & Spackman. Aquí, encontramos una tabla, donde nos divide las características de una actividad en: 
- Motoras. Como la posición que adopta la persona al realizar la actividad, la motricidad fina, gruesa,…
- Sensoriales. La vista, tacto en el material,… 
- Cognitivas. Evalúa la capacidad que se tiene para resolver problemas, la lectura, etc.       - Perceptuales. Como la percepción de los colores
- Emocionales. Algunos aspectos como si habrá posibilidad de éxito o fracaso en cuanto a la actividad realizada se refiere, la independencia personal,… 
- Sociales. Si es capaz de realizar la actividad en grupo o la realiza individualmente,…
- Culturales
 Además, en el protocolo una de las opciones que nos dan a elegir es la de graduar la actividad, esto es, si queremos hacerla más compleja o más simple dependiendo de las características del individuo que realiza la actividad.

Por otro lado, Turner describe tres modelos del análisis de la actividad, utilizados para discapacitados físicos y consisten en:
    1. Análisis básico: consiste en la realización de un análisis simple, con la intención de obtener información general acerca de propósitos de la actividad, respondiendo a preguntas relacionadas con el desempeño ocupacional, como: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? o ¿Quién?
    2. Análisis complejo: se realiza un análisis detallado de la actividad en función de los diferentes tipos de habilidades relacionadas con su ejecución, de la secuencia y componentes necesarios para la realización satisfactoria de la misma o de las demandas de la actividad.
    3. Análisis aplicado: considera la aplicación terapéutica de la actividad. Consiste en la utilización de fórmulas de análisis simples o complejas, conjuntamente con aspectos relacionados con el entorno de la práctica.

    Los tipos de análisis de la actividad según su aplicación específica:
    -  Análisis biomecánico: tienen en cuenta los tipos de movimientos, los pasos al realizar la actividad, el consumo metabólico exigido por la actividad,...
    - Análisis del neurodesarrollo: tiene en cuenta las respuestas motoras de la actividad, los músculos implicados, la atención necesaria,...
    - Análisis perceptivo-cognitivo: tiene en cuenta las demandas de reconocimiento y de procesamiento perceptivo y demandas cognitivas.
    - Análisis emocional y de interacción social: tiene en cuenta la expresión de las emociones y sentimientos, autocontrol,...

    Por último, otro tipo de análisis de la actividad es el propuesto por la AOTA, la cual divide este análisis en:
    - Componentes Sensoriomotores.
    - Componentes neuromusculoesqueléticos.
    - Componentes motores.
    - Componentes cognitivos.
    - Habilidades y componentes psicológicos.
    Además, evalúa en una escala del 0 al 4, donde 0 es el componente que no influye en la actividad y 4 es el componente que más influye en la ejecución de la actividad.

     A continuación, realizaré un análisis de la actividad observandome a mí misma. La actividad que será realizada es la de fregar el suelo. Aquí, muestro un vídeo de mí misma realizando la actividad. A partir de este video, realizaré todo el análisis de la actividad específicamente.





   1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN.
       - Observación de mí mismo
           1º. Coger el cubo y la fregona.
           2º. Llenar el cubo de agua.
           3º.  Echar en el cubo la lejía y el fregasuelos.
           4º. Introducir la fregona en el cubo lleno de agua.
           5º. Escurrir la fregona.
           6º. Fregar el suelo. 
    
   2. CONCIENCIA / CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
     Completa las frases con las primeras palabras que se te vengan a la cabeza:
1. Durante esta actividad estaba pensando sobre.. si se iba a quedar el suelo como yo me esperaba.
2.  Mientras hacía la actividad, sentía.. obligación.
3. El transcurso de la actividad, recuerdo haber utilizado las siguientes partes del cuerpo,..los brazos, las manos, las muñecas, las piernas, los dedos, los hombros.
4.  Para hacer esta actividad, necesito.. mentalmente saber los pasos que necesito seguir, que productos de limpieza le tengo que echar al agua para fregar el suelo y que mi obligación es fregar el suelo tres veces a la semana, emocionalmente llevar la iniciativa para fregar el suelo y físicamente debemos tener todas las destrezas necesarias para la realización de esta tarea, poder mover perfectamente todas las partes implicadas, no tener ninguna alteración en el desempeño de las actividades que incluyen el área de la actividades de la vida diaria.
5. Cuando haga esta actividad de nuevo, haré.. los mismos pasos que he hecho anteriormente para poder fregar el suelo.
6. Al hacer esta actividad he llegado a ser consciente de.. las destrezas y movimientos que están implicados en la tarea y de que no tenemos que tener ninguna alteración en las diferentes partes del cuerpo que están implicadas ya que, por el contrario, no podríamos realizar esta tarea tan básica.


Análisis de la actividad en función del rendimiento esperado
Sección 1. Resumen de la actividad
- Nombre y breve descripción de la actividad.
     La actividad es fregar el suelo. Para ello he tenido que preparar todos los productos de limpieza, llenar el cubo de agua y echar los productos que he elegido, introducir la fregona  dentro del cubo y comenzar a fregar el suelo.
- Secuencia de los pasos principales.
1. Abrir la puerta donde se encuentran el cubo y la fregona.
2. Coger el cubo.
3. Llenar el cubo de agua.
4. Poner el cubo en el suelo.
5. Introducir la fregona en el cubo.
6. Llevar el cubo y la fregona donde se va a fregar el suelo.
7. Echar en el cubo los productos de limpieza.
8. Agitar bien el agua para que se mezcle el agua y el fregasuelos.
9. Escurrir la fregona en el cubo.
10. Fregar el suelo.
- Precauciones.
· Tener cuidado con el escalón que hay del sitio donde hemos llenado de agua el cubo y donde hay que fregar el suelo.
· Tener cuidado al coger el cubo del suelo ya que podemos hacernos daño en los brazos.
· No mancharte con la lejía.
· Lavarse las manos después de haber tocado la lejía ya que, por ejemplo, si nos llevamos las manos a los ojos, pueden ser lesionados.
- Consideraciones especiales.
 ·Edad: a partir de los 10 años hasta los 80, aproximadamente.
· Requisitos educativos: desde pequeños, tanto a hombres como a mujeres, nos deben enseñar a ayudar en casa, lo cual implica fregar el suelo.
· Relevancia cultural: en algunas culturas, es la mujer la que realizar esta actividad.
· Identificación del género: a pesar de que tanto el hombre como la mujer deberían realizar por igual este tipo de actividades del hogar, la mujer a asumido en mayor medida el rol de ama de casa que los hombres. 

- Criterios de aceptabilidad para completar la actividad.
 El criterio de aceptabilidad en mi actividad, sería que el suelo quedase limpio y no sucio.

- Demandas de la actividad:
1. Objetos y sus propiedades:


2. Demandas del espacio:
· El espacio que vamos a fregar debe de ser amplio para poder realizarlo fácilmente, en este caso sí que es más o menos amplio.
· La iluminación debe de ser adecuada para que podamos asegurarnos de que el lugar queda limpio.
· La temperatura deberá ser adecuada ya que si estamos en invierno es mejor estar calientes para una mejor eficacia de nuestra tarea y si, por el contrario, es verano habría que tener una corriente de aire para el mismo resultado.
· La accesibilidad a todos los objetos que vamos a utilizar en la actividad deberá de ser adecuada para cada persona.

3. Demandas sociales:
  Por ejemplo, si tu hogar se encuentra limpio, cuando te visiten tus familiares, amigos o vecinos, querrán visitarte a tu casa más veces.

Sección 2. Análisis del rendimiento de las distintas tareas.

1. AVD: Fregar el suelo es una actividad de la vida diaria en la que mi rendimiento es óptimo ya que no presento ninguna alteración en el desempeño de esta actividad.
2. AIVD: Dentro de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, mi actividad se incluiría en el establecimiento y cuidado del hogar ya que es una tarea propia del cuidado del hogar.
3. Sueño y descanso: el sueño y descanso es muy importante para la correcta realización de la tarea y para nuestro mantenimiento de la salud. 
4. Empleo: si sabemos limpiar bien tanto el suelo como el resto del hogar, podríamos tener un puesto de trabajo en algo similar; por ejemplo, de limpiador de algún edificio.

Sección 3. Análisis de las destrezas del desempeño y los factores del cliente

1. DESTREZAS DEL FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL QUE EXIGE LA ACTIVIDAD.
- Destrezas motoras:
·Postura: la estabilidad, el alineamiento y la posición son muy importantes para mantenernos con una postura correcta y erguida cuando fregamos y evitar caídas, más para las edades avanzadas. 

·Movilidad: la movilidad y todo lo que conlleva (caminar, accesibilidad de los productos de limpieza y de los utensilio necesarios que son la fregona y el cubo) también es muy importante  ya que necesitamos el movimiento de los brazos y de todas las partes implicadas para poder realizar con eficiencia la tarea ,a parte de caminar correctamente

·Coordinación: es importante para realizar los movimientos de manera coordinada y para llevar un orden. 

·Fuerza y resistencia: la fuerza y resistencia como todas las destrezas dichas anteriormente también son importantes a la hora de realizar las pinzas (termino terminal o dígito digital) para levantar el cubo lleno de agua  y para hacer fuerza con la fregona. Y la resistencia es importante para no cansarnos. 

·Energía: tenemos que tener energía para conseguir esa fuerza y resistencia de la que hablaba anteriormente.

- Destrezas de proceso:
· Arousal, activación y atención: tendremos que tener ritmo para desplazar la fregona de un lado hacia otro. Además, tengo que estar atenta en el momento en el que eche los productos al agua del cubo y no equivocarme de productos.

· Conocimiento:  tendremos que saber qué productos de limpieza utilizar, qué utensilios necesitamos para realizar esta tarea y saber cómo manejarlos y utilizarlos.

· Organización temporal: debemos empezar la tarea y terminarla sin interrupciones con sus respectivos pasos, explicados en la Sección 1.

· Organización espacial y de los objetos: debemos saber dónde están cada uno de los objetos que vamos a precisar y, además, ser capaces de alcanzarlos donde se encuentren.
· Adaptación. Debo de ajustar la actividad a mi entorno; por ejemplo, a la hora de moverme en el espacio que tengo que fregar.

- Comunicación / Destrezas de interacción: 

 · Físicamente: debemos orientarnos, tener una buena postura,... por lo que la actividad en sí, responde a estas demandas.
· Intercambia información.  No tiene lugar en mi actividad realizada.
 

2. FACTORES DEL PACIENTE, USUARIO QUE EXIGE LA PROPIA ACTIVIDAD SOBRE SU FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL.

 - Funciones mentales:
· Globales:  tiene orientación espacial y personalidad para realizar la tarea a su manera. Además, deberá de estar bien descansado para poder rendir correctamente en la tarea.
· Específicos: esta actividad necesita de memoria para saber qué pasos debemos de realizar en cada momento. También, tengo que tener control en cuanto al tiempo que me tengo que pasar fregando, ya que no debemos estar fregando todo el día, sino una pequeña porción de nuestro tiempo.

- Funciones sensoriales y dolor:
· Vista: tendremos que poseer un nivel de visión óptimo para poder evitar algunos riesgos en el hogar como tropezarnos con algún objeto.
· Audición/vestibular: La audición no interviene. En cambio, el sistema vestibular es necesario para tener equilibrio en la actividad, lo cual es muy importante a la hora de fregar el suelo, ya que se realiza en bipedestación.
· Otros (audición, propiocepción,...): Solo interviene el tacto ya que mediante este sentido somos capaces de diferenciar los distintos objetos que intervienen en mi actividad.
· Dolor: No interviene.

- Funciones neuromusculares y relacionadas con el movimiento:
· Articulaciones y huesos: una buena movilidad y estabilidad de las articulaciones y huesos es necesario a la hora de realizar los movimientos precisos en esta actividad.
· Músculos: los músculos deben de estar en buenas condiciones para poder tener una fuerza y resistencia correcta y así evitar posibles caídas.
· Cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio. No interviene.
· Lenguaje y voz: no son imprescindibles, salvo que lo realicemos de forma grupal.
· Digestivo, endocrino y metabólico. No interviene
· Genitourinario y reproductivo. No interviene
· Piel, pelo y uñas. No interviene


- Categorías de las estructuras corporales:
· SN. El sistema nervioso es imprescindible a la hora de realizar la actividad ya que sin él no seríamos capaces de realizar los pasos que requiere la actividad, entre otras cosas.
· Ojos, oídos y estructuras relacionadas. La vista es muy importante también ya que tengo que ver el espacio donde estoy para evitar chocarme con objetos o tropezarme con ellos.
· Voz y lenguaje. No interviene
· Cardiovascular, inmulógico y respiratorio. No interviene
· Digestivo. No interviene
· Genitoruinario y reproductivo. No interviene
· Movimiento: el sujeto que ejecute esta actividad deberá de ser capaz de realizar movimientos de todo tipo, tanto gruesos como finos.
· Piel y estructuras relacionadas. No interviene

Sección 4. Análisis de los patrones del funcionamiento ocupacional y de los contextos.

1. Patrones de rendimiento.

- Hábitos:  SÍ 

- Rutinas: SÍ. Esta actividad deberá de ser concebida como rutina y realizarla todos los días, al ser posible.

- Roles: Sí. Poseeremos el rol de limpiador o, en el caso de que nos dediquemos a ésto, adquiriremos el rol de ama de casa. En mi caso, sí que establezco el rol de limpiador.

2. Contextos de rendimiento. 

- Cultural:  el contexto cultural en el que nos encontramos, nos han educado siguiendo unos hábitos de salud.

- Físico: la perfecta movilidad de las partes implicadas en las tareas. Además, de los diferentes objetos que se han de utilizar, debe de estar el entorno bien adaptado a la persona que realiza la actividad. En mi caso no presento ninguna alteración, pero sin embargo las personas con un grado de discapacidad necesitaran una cierta adaptación del entorno tanto del hogar como de los objetos que utilizan.

- Social: tener la casa limpia para recibir más visitas, dará lugar a una mayor aceptación social.

- Personal: el mantenimiento de la salud y el estar agusto en una casa limpia.

- Espiritual.

- Temporal y virtual. Tenemos que ajustar la actividad al tiempo que tenemos para realizarla.




He decidido incluir esta evidencia en mi blog ya que es una de las competencias que he adquirido gracias a esta asignatura. 

Este análisis de la actividad nos servirá en un futuro con nuestros pacientes porque con ello podremos observar muchas de las limitaciones o déficit que presentan.